La sensibilidad dental o hipersensibilidad dental es la sensación de dolor punzante y agudo en los dientes, que puede afectar a una o varias piezas dentales y se acentúa al tomar ciertos alimentos y durante el cepillado. Es probable que lo hayas experimentado, ya que según el reciente estudio realizado por GSK Consumer Healthcare, el 40% de la población española padece sensibilidad dental y problemas de encías.
El bruxismo, las caries, los problemas de encías, una higiene dental insuficiente o los blanqueamientos dentales caseros sin supervisión de un especialista odontólogo son algunas de las principales causas de sensibilidad dental. Y es que esta patología se produce por un deterioro del esmalte dental que deja expuesta la dentina, capa interna del diente.
Si estás sufriendo un episodio de dientes sensibles, puedes consultarnos en nuestra clínica dental en Barcelona. Pero para mejorar el proceso a corto plazo, deberías evitar estos alimentos para no agravar el problema y poder aliviar sus molestos síntomas.
5 alimentos a evitar si tienes sensibilidad dental
- Helados: evita los alimentos y bebidas a temperaturas extremas; ya que el frío en contacto con los dientes es lo que mayor sensibilidad dental provoca. Los helados, además de sus temperaturas frías también contienen azúcares, que pueden promover la aparición de caries. En caso de tomar bebidas frías, es mejor evitar el contacto directo con los dientes, por ejemplo bebiendo con pajita. En menor medida, las bebidas muy calientes también pueden agravar los síntomas de hipersensibilidad.
- Cítricos: algunas frutas como la naranja, el limón o el pomelo tienen una composición alta en ácido cítrico, el cual puede erosionar el esmalte y dejar expuesta la dentina. Este fenómeno se dará también al beber zumos que contengan estos cítricos. Aunque la saliva tiene la función de neutralizar esta acidez, puede no ser suficiente.
- Ácidos: otros alimentos como el vinagre, los tomates o las conservas en lata también contienen un PH ácido que puede ser abrasivo para el esmalte dental. Tras ingerir estos alimentos se recomienda esperar 30 minutos y entonces cepillarse los dientes con suavidad, ya que un cepillado dental con fricción fuerte puede agravar el problema.
- Dulces: el exceso de azúcar es el clásico enemigo de la salud dental, ya que su acumulación en las piezas dentales da lugar a la aparición de caries y el desgaste de las piezas dentales. Por ello, para controlar la hipersensibilidad es esencial evitar las golosinas, bollería, chicles y alimentos y bebidas azucaradas en general. También las bebidas alcohólicas contienen niveles altos de azúcar.
- Bebidas carbonatadas: los refrescos y bebidas con gas están tan normalizados dentro de nuestra dieta que a menudo no reparamos en ellos, pero su combinación de ácidos y azúcares los convierten en un alimento muy perjudicial para el esmalte dental.
La importancia de tratar la sensibilidad dental
Evitar o moderar el consumo de los alimentos ya mencionados, así como mantener unos hábitos de higiene dental diaria saludables previenen la sensibilidad dental y pueden paliar sus síntomas. Pero el mejor tratamiento definitivo siempre pasará por frenar el deterioro del esmalte dental y la retracción de las encías.
Aunque es un problema muy común, la sensibilidad dental no deja de ser un síntoma que nos alerta de que podemos presentar alguna enfermedad bucal o desarrollarla en un futuro próximo. Por eso, lo mejor ante la presencia de dolor en los dientes es acudir a un especialista en Odontología. En consulta se podrá tratar la causa directa de la sensibilidad y mejorar los hábitos diarios para evitarla, también te dejamos algunos consejos para que puedas solucionar la sensibilidad dental de la mejor forma posible.