¿Qué es la recesión gingival?
La recesión gingival es una condición en la que las encías retroceden, exponiendo las raíces de los dientes. Esto puede resultar en una apariencia dental menos estética y también puede causar sensibilidad dental. Las causas de la recesión gingival incluyen:
- Maloclusión y trauma oclusal: cuando los dientes no encajan adecuadamente o hay una mala alineación dental, la presión indebida sobre ciertos dientes puede llevar a la recesión gingival.
- Problemas periodontales: la enfermedad periodontal, como la gingivitis o la periodontitis, es una causa común de recesión gingival. La inflamación y la infección pueden dañar el tejido de las encías y hacer que se retraigan.
- Cepillado demasiado fuerte: un cepillado dental excesivo o el uso de un cepillo de dientes con cerdas duras pueden lesionar el tejido gingival.
- Piercings orales: los piercings en la lengua, labios o mejillas pueden causar fricción constante contra las encías y llevar a la recesión gingival.
- Tabaquismo: fumar afecta negativamente la salud de las encías, aumentando el riesgo de recesión gingival.
- Enfermedades autoinmunitarias: algunas enfermedades autoinmunitarias, como el síndrome de Sjögren o el liquen plano oral, pueden contribuir a la recesión gingival.
- Factores genéticos: algunas personas pueden tener predisposición genética a la recesión gingival.
¿Cuál es el tratamiento?
- Ortodoncia: si la recesión gingival es causada por una maloclusión, se puede considerar la ortodoncia. Esto implica el uso de alineadores invisibles o brackets para corregir la posición de los dientes y estabilizar la oclusión. El Dr. Orwah Abboud, especialista en Ortodoncia y ATM evaluará su caso para poder establecer el mejor plan de tratamiento.
- Tratamiento Periodontal: cuando la recesión gingival es causada por problemas periodontales, es esencial un enfoque periodontal. Esto incluye un estudio periodontal completo, profilaxis bucodental, raspado y alisado radicular para eliminar el cálculo y las bacterias que yacen por debajo de las encías. En casos graves (recesión mayor a 2 milímetros), se puede considerar un injerto de encía o tratamientos de regeneración ósea para restaurar el tejido perdido. La Dra. Neus Carrió, especialista en Periodoncia, junto a su equipo de higienistas evaluarán la causa subyacente y determinarán el mejor plan de tratamiento.
- Correcta Técnica de Cepillado: la educación sobre la técnica de cepillado es fundamental. Los pacientes deben aprender a cepillarse suavemente, usar cepillos suaves o eléctricos y complementar con el uso de hilo dental y cepillos interdentales para mantener una higiene bucal adecuada. Los cepillos eléctricos suelen tener sensores de fuerza para evitar el cepillado excesivamente vigoroso que podría dañar las encías.
Además de estos tratamientos, es crucial el seguimiento regular con un periodoncista para evaluar el progreso y mantener una buena salud bucal. La prevención, la detección temprana y el tratamiento adecuado son clave para abordar la recesión gingival y prevenir problemas dentales futuros. Si tienes recesiones gingivales, te recomendamos consultar en la Clínica Puyuelo, nuestro equipo de Odontólogos te aconsejará de la mejor forma posible.