En el artículo de hoy vamos a hablar del raspado y alisado radicular, término coloquialmente conocido como curetaje dental. Explicaremos cómo realizarlo de forma correcta para tratar la enfermedad de las encías, patología que afecta a más del 80% de la población española y que es la primera causa de pérdida de dientes mundial, según datos de la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA).
¿Cuál es la causa de la enfermedad de las encías?
Las bacterias que se generan en la boca y la saliva se mezclan y solidifican, formando la denominada placa bacteriana, que puede acumularse en la superficie dental o entre el hueso y la encía que sujetan los dientes. La placa que se sitúa en la superficie dental puede generar caries y el consecuente deterioro del diente. En cambio, la que se sitúa entre la encía y el hueso, los irá deteriorando, patología conocida como la enfermedad de las encías. Habrá que actuar a tiempo y de forma correcta para frenar la pérdida del soporte dental y evitar así la movilidad y posible pérdida de los dientes.
Esta enfermedad tiene dos estadios: la gingivitis y la periodontitis. Hablamos de gingivitis cuando la afectación está en sus inicios y aún no ha generado pérdida ósea. Los síntomas son la inflamación, enrojecimiento y sangrado de las encías. Si no la tratamos a tiempo puede desembocar en la periodontitis, que además de los síntomas ya mencionados, genera pérdida ósea, retracción de encías, mal aliento y movilidad dental en los casos severos.
¿Qué es un curetaje dental?
El curetaje o raspado y alisado radicular es un tratamiento que consiste en eliminar la placa bacteriana que se sitúa detrás de la encía y que va deteriorando el hueso que sujeta los dientes. Dado que la encía recubre el hueso, si éste se pierde, la encía se retrae (cae). Para realizar el tratamiento de forma correcta, hay que realizar un estudio previo, conocido como periodontograma, para medir la profundidad de las bacterias en las 4 caras de cada uno de los dientes. Así, antes de realizar el tratamiento, ya sabremos hasta cuantos milímetros tendremos que raspar para eliminar toda la placa bacteriana.
En función de la cantidad de bacterias que detectemos en el estudio, los curetajes se repartirán entre un total de 1 y 4 sesiones. El tratamiento se realizará bajo anestesia local y se utilizarán un ultrasonidos y unas curetas dentales, instrumentos que se irán alternando en función de la tipología de la placa y la profundidad en la que se encuentre.
En nuestra clínica dental contamos con la tecnología Airflow Prophylaxis Master, una nueva tecnología dental que nos permite eliminar la placa bacteriana blanda a través de aire y que cuenta con un sistema de ultrasonidos que tiene menos vibración y que logra eliminar la placa de forma más eficaz reduciendo la sensibilidad. Lo mostramos en la siguiente foto.
¿Cuándo hay que realizar un tratamiento de curetajes?
En nuestra clínica dental, la placa bacteriana que se sitúa en la superficie visible del diente y hasta los dos milímetros por debajo de la encía, la eliminamos a través de una higiene dental. Los curetajes los realizamos para eliminar la placa bacteriana que hay entre los dos y cinco milímetros de profundidad.
Para detectar si hay bacterias más abajo de los dos milímetros, será imprescindible acudir a una clínica donde el doctor o la higienista que lo atiendan tengan formación específica en encías y usen una sonda periodontal para detectarlas. En caso afirmativo, se derivará el paciente a la especialista en encías para que registre la profundidad de las bacterias a través del periodontograma, y para que posteriormente se puedan limpiar de forma guiada con la realización de los curetajes necesarios.
¿Cuántas veces hay que realizar el tratamiento de curetajes?
Una vez realizado el tratamiento de curetajes, la encía tardará 6 semanas en volver a pegarse a la estructura dental y recuperar así su salud. En este momento es cuando actualizaremos el periodontograma, para registrar si aún hay algún resto de placa y poder así guiar los mantenimientos futuros. Si el paciente sigue nuestras indicaciones de hábitos diarios en casa y acude a los mantenimientos periódicos (normalmente cada 6 meses), lograremos mantener la enfermedad periodontal controlada sin tener que realizar más tratamientos de curetajes, frenando así la pérdida ósea.