Estudios periodontales nos permiten diagnosticar y tratar la enfermedad de la encías de forma efectiva
Enfermedad en las encías
La enfermedad de las encías es una patología muy común que afecta aproximadamente al 80% de la población en algún momento de su vida, siendo la primera causa de pérdida de dientes en la población mundial. Sin embargo, es una enfermedad que pasa desapercibida en su fase inicial, ya que generalmente no presenta dolor.
La enfermedad periodontal avanza de manera sigilosa y los primeros síntomas son la inflamación de las encías, su retracción, presencia de sangrado y/o movilidad dental. La fase inicial se conoce como gingivitis (inflamación de encías sin pérdida ósea), que si no tratamos a tiempo puede derivar en periodontitis, donde los síntomas se agravan y empieza la pérdida del soporte dental (hueso y encía).
En nuestra clínica dental en Barcelona valoraremos el estado de tus encías en tu primera visita. Si detectamos posible pérdida ósea, te aconsejaremos realizar un estudio periodontal, donde a través de una valoración clínica y radiológica por parte de nuestra especialista, mediremos los milímetros de hueso que soportan cada una de tus piezas dentales. Los resultados del estudio determinarán el tratamiento adecuado para tratar la enfermedad y así frenar la pérdida de tu soporte dental. Para finalizar, personalizaremos tus revisiones y mantenimientos para ayudarte a conservar tus encías saludables.
En nuestra clínica contamos con un equipo de periodoncia avanzado, liderado por la periodoncista Dra. Neus Carrió, actualmente profesora y coordinadora del máster de periodoncia de la Universidad Internacional de Catalunya. Neus implementa en clínica todos los avances de su especialidad y forma continuamente a nuestro equipo de higienistas.

Enfermedad en las encías
Cómo tratamos la enfermedad de las encías
Revisión de las encías antes de cualquier tratamiento
Ventajas de nuestra periodoncia
Dudas sobre la periodoncia
Dudas sobre la periodoncia
¿Por qué la enfermedad en las encías es la primera causa de pérdida de dientes mundial?
A diferencia de las caries, que afectan al esmalte dental y nos avisan con dolor, la enfermedad de las encías avanza sin apenas avisar y afecta el soporte de nuestros dientes (hueso y encías). Además, la especialización en los tratamientos de encías es aún novedosa en la odontología actual. Sin embargo, en nuestra clínica dental disponemos de todo lo necesario para que recuperes la salud de tus encías y conserves todos tus dientes.
¿Cómo acceder a un tratamiento de encías de calidad?
Hay que confiar en una clínica que tenga un especialista con máster y experiencia en esta rama. Si te atiende un dentista generalista o una higienista por primera vez, tienen que tener la formación suficiente para derivarte al especialista en caso necesario. El tratamiento debe empezar con un estudio para saber dónde y cómo intervenir, y acabar con otra valoración para personalizar los mantenimientos que mantendrán los resultados a largo plazo.
¿Se puede recuperar la encía perdida?
La retracción de encías es uno de los síntomas más comunes de la enfermedad periodontal. Para combatirlo, el primer paso a seguir es eliminar la enfermedad con nuestro tratamiento de encías. Una vez eliminada, recomendaremos realizar un injerto de encía extrayéndolo del paladar para recuperar la funcionalidad y la estética del soporte dental.
¿Se puede recuperar el hueso perdido?
La enfermedad de las encías afecta al hueso que soporta nuestros dientes, provocándoles movilidad y su posterior caída si no intervenimos a tiempo. Una vez tratamos la enfermedad frenamos la pérdida ósea, pero en los casos que el soporte haya quedado debilitado, y para evitar la extracción del diente, recomendaremos un injerto de hueso, intervención que llamamos regeneración tisular guiada.
¿Por qué hay que revisar las encías antes de empezar cualquier tratamiento dental?
Las encías recubren el hueso que soporta nuestros dientes, siendo los pilares de nuestra dentadura. Por lo tanto, si no están sanos, cualquier tratamiento dental, ya sea de estética, ortodoncia o implantología, tendrá riesgo de fracasar o tener una durabilidad más baja.
¿Qué tipos de cirugías periodontales existen?
Cirugía resectiva: Realizamos una pequeña incisión de la encía para acceder y eliminar los depósitos de bacterias profundos, facilitando de nuevo la higiene de esta zona y frenando así la pérdida del hueso y la encía.
Injerto de encía: Cuando la recesión (pérdida) de encía deja la raíz del diente descubierta, hay riesgo de contraer caries y tener sensibilidad en esta zona. Con el injerto, extraemos encía del paladar y la insertamos en la zona de la raíz para que quede cubierta y protegida de nuevo.
Cirugía Tisular Guiada: Recomendada para aquellos pacientes que presentan movilidad dental causada por la pérdida ósea alrededor del diente. Consiste en injertar hueso en la zona afectada para restablecer la funcionalidad del soporte dental y mantener el diente.
Alargamiento de corona: Reducimos la altura de la encía o bien para acceder a curar una caries o bien por fines estéticos.