Programas de prevención efectivos evitan patologías dentales.

Tecnología Airflow para tu higiene dental
La odontología preventiva tiene como objetivo eliminar la placa bacteriana de nuestros pacientes para evitar patologías como la caries dental o la enfermedad de las encías.
Nuestros programas de prevención empiezan con una pequeña clase sobre buenos hábitos de higiene oral. Para ello nuestras higienistas reproducen el proceso de cepillado con nuestros pacientes hasta asegurarse que lo han aprendido. Es importante que sea con movimientos circulares y que alcance toda la superficie del diente. El uso del hilo dental o cepillos interproximales es fundamental para eliminar la placa que hay entre los dientes y que no podemos acceder a través del cepillo normal.
La higiene diaria en casa debe complementarse con sesiones periódicas de higiene en la clínica, realizadas por una higienista profesional. A través de esta higiene profunda conseguimos eliminar toda la placa dental y controlar cualquier posible patología. La periodicidad irá entre los 4 y 12 meses en función del caso.

Tecnología Airflow para tu higiene dental



Ventajas de la odontología preventiva

Dudas sobre la odontología preventiva
Dudas sobre la odontología preventiva
-
¿Cómo prevenir la caries dental?
Una correcta higiene bucal diaria es necesaria para evitar la caries dental. Hay que cepillarse los dientes con las técnicas adecuadas y por lo menos dos veces al día, después de las comidas y antes de acostarse. Hay que realizarse una higiene periódica por una higienista profesional con formación en odontología preventiva. Habrá que aplicar gel concentrado de flúor en los casos indicados. Además, hay que seguir una dieta sana y equilibrada.
-
¿Cómo prevenir la enfermedad en las encías?
Al igual que para evitar las caries, es fundamental una higiene dental óptima para prevenir la enfermedad de las encías. Hay que hacer especial hincapié al buen uso del hilo dental o cepillos interproximales para eliminar la placa bacteriana que hay entre los dientes y que afecta a las encías. En los casos indicados, nuestra especialista en encías deberá realizar un raspado dental, técnica mediante la cual eliminamos la placa bacteriana que hay entre las encías y los dientes. Hay que evitar el tabaco.
-
¿Qué diferencia hay entre la caries y la enfermedad de las encías?
La caries se origina a través de la reacción entre bacterias y azúcares que contienen los alimentos, y afectan el esmalte dental. La enfermedad de las encías procede de otro tipo de bacterias que afectan el hueso y la encía que soportan los dientes. La caries nos avisa con dolor y la enfermedad periodontal con sangrado, inflamación o retracción de las encías.