¿Estás preocupado porque alguna vez has visto tu lengua amarillenta? Esta anomalía suele ser temporal y puede deberse a muchas causas, desde un problema de higiene oral hasta alguna enfermedad sistémica. A continuación te contamos todos los factores que pueden provocar la lengua amarilla y cuándo deberías acudir a un especialista.
¿Qué es la lengua amarilla?
La lengua amarillenta es una coloración anormal de la lengua, ya que en su estado óptimo de salud se mantendría en color rosa. Muchas veces este estado se manifiesta primero con un color grisáceo o blanquecino.
Se trata de un problema inofensivo, pero no deja de ser un síntoma que nos alerta de alguna irregularidad en nuestro organismo que deberíamos tratar.

Causas de la lengua amarilla
Los principales factores que pueden desarrollar la lengua amarillenta son los siguientes:
- Malos hábitos de higiene oral: este es uno de los orígenes más comunes de la lengua amarilla, y alerta de una alta acumulación de bacterias en las papilas gustativas. Normalmente esta coloración amarillenta irá acompañada de halitosis, y se puede evitar manteniendo una adecuada rutina de higiene bucal. Es recomendable acudir al dentista de cara a revisar mediante odontología preventiva este tipo de problemas.
Es también común la lengua amarilla en bebés por desconocimiento de que debemos limpiar la boca de los bebés después de tomar el biberón para evitar así la acumulación de placa bacteriana en la boca.
- Tabaquismo: la nicotina, presente en el tabaco, es un componente agresivo capaz de tintar muchas zonas de la boca, como los dientes y las papilas gustativas. Además, fumar reduce la salivación y espesa la saliva, de forma que la boca se seca con más facilidad y se acumulan más bacterias en la lengua.
- Problemas de alimentación: los alimentos ricos en azúcares y colorantes o algunas bebidas como el café y el té también pueden provocar que la lengua se amarillee. En muchos casos este factor irá combinado con falta de hidratación, que también favorece la proliferación de bacterias que se acumulan en la lengua. Para evitarlos, te dejamos aquí una serie de alimentos para cuidar los dientes que pueden ser beneficiosos para tu salud.
- Problemas respiratorios: la sequedad bucal provoca una mayor acumulación de bacterias, así que si tienes algún resfriado, sinusitis o alguna patología que te lleva a respirar por la boca, esto también facilitará el amarillamiento de la lengua.
- Enfermedades infecciosas: aunque no es en la mayoría de los casos, algunas infecciones como la candidiasis oral pueden poner la lengua amarilla o blanca. También la ictericia suele manifestar este síntoma en la lengua.
Cuándo debes acudir al odontólogo si tienes la lengua amarilla
El primer paso para tratar la lengua amarilla es mejorar los hábitos de higiene bucal. En nuestra clínica dental realizamos sesiones de higiene bucodental y de mantenimiento de encías de una hora, eliminando toda la placa bacteriana de nuestros pacientes para prevenir así la caries y la enfermedad en las encías. Asimismo, les instruimos sobre cómo usar el cepillo eléctrico y los cepillos interdentales para evitar la acumulación de placa bacteriana hasta su próximo mantenimiento.
En muchos casos, la lengua amarillenta desaparecerá en pocos días tras mejorar la limpieza bucal, pero si no remite o se desarrollan otros síntomas como inflamación o picor, es importante acudir lo antes posible a un especialista.
En Clínica Dental Puyuelo contamos con un equipo de dentistas en Barcelona y especialistas con amplia experiencia para detectar el origen de la lengua amarilla y solucionar este síntoma actuando directamente sobre la causa que lo provoca.