¿Qué es la Xerostomía? La xerostomía o hiposalivación es una patología en la cavidad oral cuya sintomatología es la sequedad bucal. Su causa es la baja actividad en las glándulas salivales y según diversos estudios científicos afecta aproximadamente a un 20% de la población mundial, con mayor incidencia en mujeres y mayores de 50 años.
A pesar de ser un síntoma común, la xerostomía debe controlarse por un odontólogo especializado, ya que la saliva tiene una función muy importante en la boca: mantiene su equilibrio para evitar infecciones, caries, halitosis o enfermedades de encías como la gingivitis o la periodontitis.
Causas de la sequedad bucal, ¿Qué provoca la xerostomía?
La sequedad bucal puede ser síntoma de una patología que necesite control y tratamiento. Según su origen, se clasifican dos tipos de xerostomía:
- Xerostomía reversible: se caracteriza por una secreción salival escasa que puede estimularse. Es frecuentemente producida por periodos de estrés, actividades que requieren hablar en público a menudo, la ingesta de ciertos medicamentos, la ausencia de piezas dentales o desequilibrios en la dieta.
- Xerostomía irreversible: este tipo de sequedad bucal es más difícil de estimular, ya que existe un daño o afectación en las glándulas salivales. Suele darse en personas con enfermedades sistémicas como la diabetes o el Síndrome de Sjögren, o en pacientes que sufren de cáncer de cabeza o cuello y están sometidos a tratamiento de radioterapia.
Cuándo acudir al especialista por sequedad bucal
Los principales síntomas que te harán sospechar de tener xerostomía son:
- Sensación de sequedad bucal, falta de saliva o saliva muy espesa, cortes en los labios, enrojecimiento e irritaciones en la boca.
- Inflamación y sangrado de encías: Con la falta de saliva perdemos lubricante para reducir la adhesion de la placa bacteriana en la cavidad bucal, que es la causante de la inflamación y sangrado de encías. Aquí te dejamos más información sobre como tratar el sangrado de encías.
- Infecciones por hongos como la candidiasis: la falta de saliva deja desprotegida la cavidad bucal, facilitando su entrada.
- Halitosis: la falta de saliva aumenta la placa bacteriana y sus toxinas, las causantes de la halitosis.
- Sensibilidad dental: Con la falta de saliva reducimos las películas de protección en la superficie del diente, aumentando la sensibilidad. Para saber más sobre la sensibilidad dental, descubre aquí como quitar la sensibilidad dental.
- Problemas de deglución y digestión, como faringitis, dispepsia o estreñimiento: La saliva es un elemento indispensable para que estos procesos biológicos se desarrollen correctamente.
- Aparición de caries: Sin saliva baja la protección dental y aumenta el riesgo de contraer esta patología.
Ante la aparición sostenida de uno o varios de estos síntomas se recomienda acudir a una clínica dental especializada para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento efectivo. Es importante detectar la causa e iniciar el tratamiento antes de que la sequedad bucal dé lugar a infecciones y daños en el organismo.

Pruebas para el diagnóstico de la xerostomía
En la consulta, el especialista realizará una revisión clínica intraoral y revisará la historia clínica del paciente. Si el caso lo exige, realizará una sialometría para medir la cantidad de saliva en la cavidad oral o una biopsia de glándulas salivales para detectar inflamación o daño en el tejido glandular.
¿Cuál es el tratamiento para tratar la Xerotomía y mejorar la sequedad bucal?
El tratamiento necesario para mejorar la xerostomía dependerá siempre del origen o causa de la misma, así como si es una xerostomía reversible o irreversible. De todos modos, detallamos algunas de las soluciones más comunes ante la sequedad bucal:
- Identificar y reducir o cambiar en la medida de lo posible los medicamentos que están provocando la xerostomía, siempre bajo la consulta y colaboración del médico que los ha recomendado.
- Fomentar la ingesta de alimentos que estimulan la secreción salival como los cítricos y lácteos, así como evitar los que aumentan la sequedad bucal como la cafeína.
- Utilizar productos humectantes de betaína, aloe vera o flúor en la higiene bucal para humectar la cavidad bucal y estimular la secreción salival.
- Evitar enjuagues bucales que contengan alcohol, ya que aumentan la sequedad salival.
- Fomentar la ingesta de líquidos y sustitutos salivales hidratantes como el agua, suero salino, leche o productos de salivas artificiales.
- Los productos de ácido málico estimulan las glándulas salivales.
Ante cualquier síntoma de los mencionados, lo más importante es ponerse en manos de un odontólogo especialista en glándulas salivales, que realizará un diagnóstico preciso y revisiones periódicas para analizar la evolución de la xerostomía y personalizar un tratamiento eficaz. Por ello, si te encuentras en Barcelona o puedes venir a nuestra consulta, te recomendamos nuestro tratamiento de odontología en Barcelona, que te ayudará a ponerle solución a este problema.