Las úlceras bucales o aftas son unas pequeñas inflamaciones, normalmente blancas y con una área inflamatoria roja, que aparecen en la boca inesperadamente. Se trata de un fenómeno muy común, que tendrán prácticamente todas las personas en algún momento de su vida.
Suelen generarse en los tejidos blandos de la boca, es decir: las encías, lengua, los labios y la cara interior de las mejillas. Aunque no suelen ser graves, es importante controlar estas aftas o úlceras bucales y su origen, ya que pueden ser muy molestas, y en algunas personas son recidivantes.
Principales síntomas de las aftas o úlceras bucales
Los síntomas de estas úlceras bucales variarán en función de su tamaño, pero por lo general provocarán ardor en el labio, dolor y escozor; que se acentúa en el contacto con alimentos o sustancias ácidas.

Diferencias úlcera o herpes bucal
A menudo las lesiones de las úlceras bucales se parecen a las que genera el herpes labial, pero a diferencia de las lesiones del herpes, las úlceras bucales no son contagiosas y suelen ser más molestas.
Tipos de úlceras bucales
Según sus características, las aftas o úlceras se pueden clasificar en tres tipos:
● Úlceras bucales menores: son las más frecuentes, y consisten en lesiones de menos de 10 milímetros. Aparecen más comúnmente en personas jóvenes y suelen desaparecer por sí mismas en pocos días.
● Úlceras bucales mayores: las lesiones miden más de 10 milímetros y resultan más dolorosas. Se pueden generar en la lengua, labios, faringe o paladar, y suelen tardar más en desaparecer, llegando a superar los 15 días.
● Úlceras bucales herpetiformes: las lesiones se parecen a las que provoca el virus del herpes labial, generando muchas pequeñas úlceras. Estas desaparecerán normalmente a los 7 o 10 días.
Causas de las úlceras bucales
El origen de las úlceras bucales o aftas es muy difícil de determinar, ya que no se conoce una causa directa, sino que intervienen muchos factores. Así, se puede relacionar la aparición de úlceras bucales con fenómenos tan comunes como estos:
- Temporadas de estrés
- Falta de vitaminas o nutrientes
- Cambios hormonales
- Tabaquismo
- Abuso del alcohol
- Efecto de ciertos medicamentos
- Uso de alguna ortodoncia o prótesis dental que irrita los tejidos bucales
- Algunas enfermedades como la celiaquía o la Enfermedad de Crohn también suelen desarrollar estas lesiones bucales.
¿Cuándo te deberían preocupar las úlceras bucales?
Por lo general, las úlceras bucales son muy comunes y no deberían preocuparnos, ya que remitirán por sí solas en unas dos semanas. Sin embargo, recomendamos acudir a la mejor clínica dental cuando las lesiones permanecen más de 3 semanas o cuando los síntomas son tan incómodos que no permiten hacer vida normal.
Una vez en consulta, el especialista hará las exploraciones y las radiografías necesarias para conocer el origen del problema y recetará pomadas especialmente indicadas para solucionar el problema. Por ejemplo, los tratamientos con lidocaína reducen el dolor, los corticoides desinflaman el hinchazón y los tratamientos antisépticos evitarán que la úlcera se infecte.
¿Las úlceras bucales se pueden prevenir?
Con el objetivo de evitar las situaciones que provocan las úlceras bucales, puedes prevenirlas siguiendo estos pasos:
- Dieta saludable y variada para evitar deficiencias nutricionales. Que no falten las frutas, verduras y cereales.
- El cepillado y uso del hilo dental a diario también son fundamentales.
Recomendamos que utilices un cepillo de cerdas suaves para prevenir la irritación de los tejidos blandos de la boca.
- Reduce el estrés en la medida de lo posible.
- Evita el tabaco y el consumo de alcohol.