La hipoplasia dental es una enfermedad en el desarrollo del esmalte dental. El esmalte es la capa externa y más dura del diente que lo protege ante las bacterias y las fuerzas de masticación.
Esta anomalía se produce durante el desarrollo de los dientes y se detecta a través de manchas y pequeños huecos en los dientes.
La hipoplasia dental es una patología que deberemos tratar para devolver la anatomía, el color y la función al diente, protegiéndolo así de las caries y el desgaste dental y devolviéndole su estética. El esmalte de nuestros dientes no se regenera por sí mismo, pero en este artículo analizaremos qué opciones de tratamiento hay para combatir la hipoplasia y recuperar la funcionalidad total de los dientes.
¿Por qué se produce la hipoplasia dental?
La hipoplasia dental se produce en aquellos dientes que tienen una menor mineralización de su esmalte antes de su nacimiento, pudiendo afectar tanto a los dientes de leche como a los dientes definitivos.
Esta situación suele originarse por alguna patología durante el embarazo o la infancia, como son:
- Hiperplasia congénita del esmalte: los problemas en formación del esmalte dental suelen ser causa de una patología hereditaria llamada amelogénesis imperfecta, la cual puede aparecer en el paciente por sí sola de forma congénita o como parte de algunos síndromes y enfermedades autoinmunes que afectan a otras partes del cuerpo.
- Problemas de desarrollo en el embarazo: algunas situaciones prenatales también pueden afectar al bebé con hipoplasia dental, como son la deficiencia materna de vitamina D durante el embarazo, parto prematuro o infrapeso al nacer.
- Problemas de desarrollo en la infancia: en otros casos, la patología puede ser originada por las deficiencias que se producen durante la infancia y formación de los dientes: deficiencias de calcio, vitaminas A, C o D, enfermedad celíaca o incluso como consecuencia de algunos traumatismos en los dientes.
La detección precoz de la hipoplasia dental es fundamental para tratarla y proteger así el esmalte remanente. De este modo, es importante acudir al odontopediatra de forma periódica desde la aparición del primer diente de leche y posteriormente a un odontólogo especialista en prevención.
Signos de hipoplasia dental
La hipoplasia dental provoca un esmalte más débil o delgado, haciendo que los dientes sean más vulnerables ante las caries y traumatismos. Pueden aparecer en cualquier diente, pero se manifiestan más frecuentemente en los incisivos.
Los principales signos de esta deficiencia de esmalte suelen ser:
- Erosiones dentales: se manifiestan como pequeños hoyos, cavidades y fisuras.
- Manchas en los dientes: según el grado de gravedad de la hipoplasia dental, el color de estas manchas varía entre pequeñas manchas blancas tono tiza en los casos más leves, a manchas de color amarillento o incluso marrón en los casos más severos.
- Sensibilidad dental: el paciente presentará dolor o sensibilidad ante el calor y al frío y también ante los alimentos ácidos como los cítricos, pues la capa de debajo del esmalte (dentina), es más frágil y esponjosa.
Cuando la hipoplasia dental es muy leve, los síntomas no serán fácilmente detectables por el paciente. Normalmente se identifica el problema cuando aparecen las manchas o las erosiones dentales.
Tratamientos para la hipoplasia dental
En función de la afectación de la patología, los especialistas en odontopediatría y restauración dental, recomendarán los siguientes tratamientos.
Tratamientos para los dientes de leche
- Sellado dental y fluorización: el sellado dental consiste en cubrir los desniveles dentales o pequeñas fisuras de los dientes de leche con un material biocompatible de resina (composite), allanando la supericie del diente y previniendo la acumulación de alimentos y las consecuentes caries. Se recomienda este tratamiento en los casos con hipoplasia dental leve, en los cuales hay poca erosión del esmalte y las manchas son muy poco visibles. Se combina con fluorizaciones para remineralizar el esmalte y fortalecerlo ante las caries y las fuerzas oclusales. Se suele recomendar realizar estos tratamientos de forma combinada y periódica para mantener la estructura dental de los niños en buen estado.
- Reconstrucciones de composite (resina): Se realizan en aquellos dientes de leche que han sufrido una mayor erosión. El tratamiento se basa en recubrir el esmalte perdido con composite. Se combina con las fluorizaciones para fortalecer el esmalte remanente. La cerámica no se utiliza para restaurar dientes temporales por su pequeña estructura y porque serán sustituidos por los definitivos.
Tratamientos para los dientes definitivos
- Reconstrucciones de composite (resina): Se realizan para reconstruir aquellos dientes definitivos que sufren pequeñas erosiones, ya que la resina es un material menos resistente que la cerámica y si la erosión es grande será insuficiente para aguantar las fuerzas de la oclusión en el largo plazo. Previamente a reconstruir el diente se preparará la base para que quede uniforme. Las fluorizaciones siempre serán tratamientos complementarios que ayudarán a fortalecer (mineralizar) el esmalte remanente.
- Restauraciones cerámicas: Cuando la hipoplasia dental es más avanzada y la erosión del diente es más significativa, se recomendará restaurar el diente con estructuras de cerámica, material más resistente que el composite. En los dientes anteriores se optará por finas láminas, normalmente carillas dentales, si la erosión es media, en cambio si la erosión es significativa se elegirán las fundas dentales (también conocidas como coronas dentales), las cuales abrazarán todo el diente.
En los dientes posteriores, si el desgaste es medio se optará por las incrustaciones, bloques de cerámica que recubrirán el hueco perdido. Si el desgaste es significativo optaremos por las fundas o coronas dentales.
Con las restauraciones cerámicas conseguimos excelentes resultados en los casos más severos, rehabilitando dientes con manchas oscuras, hoyos y superficies dentales irregulares y consiguiendo devolver al paciente una sonrisa armónica y reforzada.
- Blanqueamiento dental: el tratamiento de blanqueamiento dental irá destinado a mejorar la estética dental, con el fin de mantener una apariencia uniforme del tono de los dientes. Consiste en aplicar un gel blanqueador a los dientes y lograr que penetre a través de una lámpara LED. Está indicado en casos de hipoplasia dental leve que haya provocado manchas en los dientes.

Hipoplasia tratada con reconstrucciones en los incisivos
¿Por qué es tan importante controlar la hipoplasia dental?
La hipoplasia dental afecta al esmalte de los dientes de forma permanente, exponiéndolos a los ácidos de los alimentos y a las fuerzas oclusales. Para evitar un mayor deterioro del esmalte remanente, será muy importante tratarla a tiempo y mantener una buena salud dental:
- Hábitos de higiene: mantener una buena rutina buco-dental con cepillado de dientes después de cada comida, y el uso de hilo dental y cepillos interproximales al menos una vez al día. Es fundamental hacerlo correctamente, por ello aquí tienes una serie de consejos para cepillarse los dientes que pueden ayudarte.
- Dieta equilibrada y baja en azúcares: reducir el consumo de azúcares y evitar las bebidas ácidas y azucaradas.
- Revisiones periódicas a una clínica dental: como hemos comentado, los síntomas de hipoplasia son a veces poco visibles hasta que la erosión del esmalte ya es significativa. Por este motivo, los controles periódicos al dentista y el seguimiento de los planes de prevención son fundamentales para tener esta patología controlada y evitar sus daños.
Con las revisiones periódicas es muy importante acudir siempre a especialistas de primer nivel, en nuestra clínica dental nuestros doctores te asesorarán si tienes problemas en tu esmalte.