La buena alimentación no es solo uno de los pilares de nuestra salud, sinó que también lo es de nuestra salud dental: Y es que los nutrientes que conforman nuestra dieta inciden directamente en el mantenimiento del esmalte dental y la salud bucal.
Estos son 7 alimentos que deben formar parte de tu alimentación para unos dientes más fuertes y sanos:
Top alimentos para tener unos dientes sanos
Queso, yogur y otros lácteos fuente de calcio para evitar las caries
Una cantidad suficiente de lácteos es uno de los pilares más importantes de la dieta equilibrada por sus niveles elevados en calcio. La falta de calcio aumenta el riesgo de la aparición de caries. Tomar habitualmente alimentos lácteos como el queso o los yogures regula también el pH de la boca, reduciendo así el riesgo de contraer enfermedades en las encías.
El yogur, además, contiene probióticos, unas bacterias naturales que son beneficiosas para los dientes y encías, ya que combaten las bacterias que forman la placa dental.
Verduras de hoja verde fuente de ácido fólico
Los vegetales de hoja verde como la lechuga, las espinacas o las acelgas, contienen muchas vitaminas y minerales, además de un alto contenido en calcio, que protegen el esmalte dental. Son muy recomendables por su contenido en ácido fólico, un tipo de vitamina B con numerosos beneficios para prevenir enfermedades en las encías.
Una manzana al día para una boca sana y limpia
Las frutas son los dulces más saludables que existen, ya que aunque tienen azúcares naturales, también tienen un alto contenido en fibra y agua. Comer una manzana al día aportará vitaminas a nuestro organismo y activará la producción de saliva, la cual elimina las bacterias y restos de comida acumulados en los dientes, protegiendo a su vez el esmalte dental.

El Apio es un dentífrico natural
Igual que con las manzanas, el apio activa la masticación, la producción de saliva y sus fibras actúan como un cepillo de dientes, frotando las partículas alimenticias y bacterias. También contiene vitaminas A y C, que fomentan la salud gingival, y ácido málico, sustancia natural que favorece la producción de saliva y elimina las manchas en la dentadura.
Pescado azul protector contra las bacterias
El pescado azul es un alimento necesario en toda dieta equilibrada por su alto contenido en ácidos Omega 3. Es también muy rico en Vitamina D, que facilita la absorción del calcio y el fósforo, y por tanto ayuda a las encías y dientes a ser mucho más resistentes ante las bacterias. Algunos pescados azules recomendables serían el salmón, la caballa, las sardinas o el atún.
Huevos, cápsulas de fósforo
Además del calcio, el fósforo es el otro nutriente crucial para proteger el esmalte dental y el soporte de los dientes. Los huevos son ricos en fósforo.
Té verde antiinflamatorio natural para tus encías
Aunque solemos desaconsejar el té y el café por su capacidad para afectar al color de los dientes, el té verde no es tan agresivo en este sentido y es una fuente importante de antioxidantes como la catequina, que ayuda a evitar la inflamación de las encías y prevenir así las enfermedades periodontales. No obstante, es recomendable acudir a una revisión con nuestro periodoncista en Barcelona para evitar posibles complicaciones.
Alimentos que perjudican la salud y estética bucodental
El mayor enemigo de la salud bucal es el azúcar. Las bacterias lo metabolizan generando ácidos que afectan el esmalte dental, dando así lugar a las conocidas caries. Hay que evitar en especial los azúcares refinados presentes en alimentos procesados, como lo son los dulces industriales.
Para preservar un color blanco natural, es importante evitar aquellos alimentos que contienen colorantes en su composición. Algunos ejemplos son el café, té, bebidas carbonatadas como los refrescos, el chocolate, frutas cítricas y con color, la remolacha, salsas embotelladas (ketchup, salsa de soja, tomate frito, etc.), algunas especias como el curry, y por supuesto los colorantes alimenticios. También hay que tener cuidado con aquellos alimentos que generan sensibilidad dental, para que tener en cuenta aquellos que también dañan nuestra salud bucodental.
Si ingerimos alimentos perjudiciales para nuestros dientes, deberemos tener muy presente el mantener una buena higiene dental, ya que eliminar los restos de comida que quedan adheridos a nuestros dientes es fundamental para evitar la acumulación de placa bacteriana y así prevenir patologías dentales.