La cirugía dental y la periodoncia son dos de las especialidades que trabajamos en nuestra clínica dental. En esta ocasión hablaremos de un tema muy interesante: el injerto de encía y cómo es su postoperatorio.
Encías Retraídas ¿Por qué ocurre?
En primer lugar, vamos a analizar los síntomas por los que se puede requerir un injerto de encía. El principal es que estas hayan quedado dañadas después de una periodontitis severa.
Esta enfermedad de las encías es capaz de desgastar el tejido adherido al diente, haciéndolo cada vez menor en cantidad.
Hábitos como el tabaquismo o un inadecuado cepillado dental pueden favorecer la aparición de esta enfermedad.
Además de una mayor sensibilidad dental, las encías retraídas pueden provocar movilidad dental y afectar a la estética de la sonrisa, ya que se mostrará mucho más diente.
¿Qué es el injerto de encía?
El injerto de encía es una microcirugía que representa la mejor solución para recuperar la encía dañada, evitando posibles problemas que podrían derivarse de esta retracción.
Esta técnica mínimamente invasiva consiste en extraer una pequeña cantidad de tejido blando, generalmente del paladar del paciente, con el objetivo de colocarlo en la zona en la que la encía está retraída.
Gracias a este procedimiento, el paciente podrá recuperar la salud y la estética de sus encías y, por tanto, de su sonrisa. Además, minimizará el riesgo de perder los dientes y desaparecerán síntomas como la sensibilidad dental.
¿Cuáles son los resultados de un injerto de encía?
Este tipo de intervenciones son más comunes de lo que pueda parecer y los resultados son muy satisfactorios para nuestros pacientes.
El procedimiento es mínimamente invasivo y consiste en coger un poco de tejido del paladar para cubrir la zona del diente que haya quedado sin la protección de la encía.
Injerto de encía y hueso ¿En qué consiste?
En casos más complejos, en los que el paciente haya perdido no solo tejido de la encía sino también tejido óseo, puede ser necesario realizar una regeneración ósea.
Este proceso es muy útil cuando el paciente no tiene suficiente soporte para colocar un implante dental, razón por la que hay que proceder a ello para solucionar el problema.
¿Es muy doloroso el injerto de encía?
El injerto de encía no duele, dado que se realiza bajo anestesia local. Antes de comenzar la intervención se aplica anestesia en el paladar y a partir de ahí el paciente no nota ninguna molestia.
Tengo tejido blanco ¿es normal?
Aunque pueda parecer muy escandaloso, el tejido blanco dentro de la boca es normal ya que forma parte del proceso de cicatrización y curación de este procedimiento.
Al igual que cuando sale una llaga en la boca al principio está blanca pero poco a poco va cambiando de color para adaptarse al color del resto de la boca.
En este caso pueden aparecer zonas blancas que son totalmente normales alrededor de la zona intervenida.
Evolución de un injerto de encía
En cualquier caso, la recuperación tras un injerto de encía tiene un pronóstico de evolución muy favorable en la mayoría de los pacientes, siempre que se respeten las pautas de recuperación indicadas por el especialista.
¿Se puede pedir la baja laboral por esta intervención?
El injerto de encía es un procedimiento mínimamente invasivo que no comporta dolor para el paciente, pero sí que pueden existir dificultades para comer con normalidad en los días siguientes a la intervención.
En caso de que el trabajo requiera de algún esfuerzo físico es muy recomendable solicitar la baja, dado que durante tres o cuatro días es vital dejar descansar la zona y no realizar actividades que supongan un esfuerzo físico.
¿Cómo es el postoperatorio tras un injerto de encía?
El postoperatorio que te recomendará nuestra especialista en microcirugía dental es muy sencillo. Primero, será importante colocar hielo en la zona intervenida durante cuatro o cinco horas después de la intervención.
En los días posteriores, como hemos comentado, habrá que evitar todo tipo de esfuerzos y actividades físicas y tomar antiinflamatorios que serán recetados por nuestros dentistas en Barcelona.
¿Cómo es la recuperación?
Después de llevar a cabo esta sencilla microcirugía, te recomendamos seguir estas recomendaciones:
- Tras la cirugía, aplica hielo durante 4 o 5 horas para reducir las molestias.
- Evita practicar deporte y esfuerzos durante la semana posterior a la intervención.
- Sigue una dieta basada en alimentos blandos y templados o fríos los dos primeros días.
- Enjuágate con colutorio de clorhexidina durante, al menos, 15 días. En este sentido, debes tener cuidado los primeros días y no hacer demasiado esfuerzo para evitar el desplazamiento del injerto de encía.
- Evita el tabaco, tanto por el bien de tus encías como por tu salud general.
- Mantén una adecuada higiene bucal.
Consejos post operatorios tras un injerto de encía
Como norma general, los consejos más útiles para el postoperatorio de un injerto de encía se basan en seguir las indicaciones de nuestra especialista y tener cuidado con la alimentación y la higiene oral.
Por un lado, conviene evitar los alimentos duros, es mejor apostar por caldos, sopas y purés que no requieran masticar para evitar molestias.
En cuanto a la higiene, es importante realizar enjuagues bucales con algún colutorio que lleve clorhexidina, para desinfectar la zona y asegurar una buena higiene dental. Por último, no se recomienda el consumo de tabaco los días posteriores a la intervención.
Con seguir estos consejos nuestros dentistas en Barcelona se asegurarán de que la intervención sea todo un éxito.
Lea la Guia del medicamento proporcionada por su farmaceutico antes de comenzar a usar amiodarona y cada vez que renueve su receta.