La Odontología es una disciplina médica que cuida de nuestra función bucal y de la estética de nuestra sonrisa. Cuando buscamos al mejor profesional para cuidar de nuestra salud y estética dental nos encontramos con muchos tecnicismos que pueden confundirnos.
“¿Debo ir al dentista o al odontólogo? ¿Qué tratamientos hace el dentista y cuáles son competencia del odontólogo?” Los pacientes a menudo llegan a la consulta con muchas dudas sobre qué especialista necesitan para su problema, en busca de un tratamiento personalizado.
A continuación los especialistas de Clínica Puyuelo resuelven algunas de las dudas más frecuentes de los pacientes.
¿Son lo mismo un dentista y un odontólogo?
La respuesta rápida y concisa es: sí, odontólogo y dentista son lo mismo. Ambos términos hacen referencia al profesional que ha cursado la carrera de Odontología.
Actualmente el término dentista está más extendido en España y se utiliza de forma más generalizada, por eso los pacientes tienden a asociar a un odontólogo como un especialista concreto y diferenciado del dentista. En realidad, el origen de la palabra dentista proviene del latín «dens» y dentis, que significa ‘diente’ o cualquier cosa que sobresalga y tenga la capacidad de cortar o desgarrar. Por otra parte, la raíz de la palabra odontologo, «odonto», proviene del griego y también significa diente.

¿El dentista y el odontólogo tratan los mismos problemas?
Dentistas y odontólogos son especialistas en Odontología y por tanto ambos se dedican al diagnóstico, prevención y tratamiento de las patologías en dientes, encías, maxilares y articulación temporomandibular. Igualmente, también se encargan de los tratamientos de estética dental, enfocados en mejorar la sonrisa del paciente.
La odontología ha avanzado mucho en los últimos años y, actualmente, la mayoría de los dentistas y odontólogos se especializan en ramas concretas de la Odontología. De este modo, el modelo del consultorio con el odontólogo que domina varias disciplinas ha evolucionado hacia un modelo de clínica de especialidades odontológicas, en las que varios odontólogos especializados en cada una de las ramas de la odontología se coordinan para proponer tratamientos multidisciplinares más avanzados. Las especializaciones de la Odontología son:
- Cirugía y implantología: los dentistas u odontólogos especialistas en cirugía y Implantología dental se han especializado en todas las técnicas quirúrgicas que se practican en la cavidad bucal. Las más comunes son la colocación de implantes, regeneraciones oseas y extracción de muelas del juicio. Los buenos cirujanos logran realizar cirugías mínimamente invasivas con menores tiempos postoperatorios.
- Ortodoncia: los ortodoncistas también son odontólogos, y se dedican a reposicionar los dientes de los pacientes para conseguir que estén alineados y que ocluyan correctamente. Los ortodoncistas de primer nivel, además, en algunos casos logran anivelar las arcadas dentales sin que el paciente tenga que pasar por cirugía maxilofacial. También planifican los casos de forma digital y utilizan las técnicas más avanzadas tanto en ortodoncia invisible o invisalign como en la de brackets, logrando que los pacientes accedan a tratamientos con resultados más precisos y estéticos.
- Endodoncia: los especialistas en endodoncia son aquellos dentistas que se han especializado en las patologías que afectan a la pulpa o nervio dental. La patología más común es la caries, que cuando ha llegado a la pulpa, deberá eliminarse extrayendo el nervio y rellenando la estructura dañada con materiales biocompatibles y regeneradores, proceso conocido como endodoncia. Este procedimiento, en las clínicas más vanguardistas, se realiza con microscopio dental, herramienta que permite al especialista operar con gran magnificación y poder así solo extraer el tejido infectado, sin dañar las estructuras de alrededor.
- Cirugía maxilofacial: el especialista enfocado en el área maxilofacial trata los problemas de mordida a través de cirugías. También tratan problemas de bruxismo y todas las patologías que puedan afectar a los huesos maxilares.
- Estética Dental: acudir al odontólogo o dentista con especialización en estética dental es la mejor opción si queremos tener una sonrisa perfecta. Se trata de un especialista que domina a la perfección los tratamientos restauradores estéticos, tales como las reconstrucciones estéticas de composite, las carillas de composite o cerámicas y las fundas sobre diente o prótesis sobre implantes. Los especialistas avanzados en esta área realizan estudios digitales previos y los prueban con una maqueta en boca para lograr resultados más funcionales y estéticos. Deberán tener conocimientos avanzados en ocusión.
- Periodoncia: Los especialistas en periodoncia son odontólogos que poseen elevados conocimientos en las patologías y los tratamientos relacionados con el soporte dental (encías y hueso). Los especialistas avanzados realizan estudios de encías para establecer protocolos que permitan a los pacientes no sufrir pérdida ósea y prevenir la caries dental. Además logran reestablecer la salud de las encías y hueso a través de injertos.
- Odontopediatría: un dentista u odontólogo también puede especializarse en odontopediatría, y enfocarse así en la salud dental de los niños. De este modo conocerá las fases de crecimiento y formación de los dientes y maxilares, sabiendo cuando hay que intervenir para que crezcan de forma simetrica, evitando así tratamientos más complejos en la fase adulta. También ayudarán a los peques i sus papás a prevenir la caries infantil, patología que puede afectar en el crecimiento de los dientes definitivos.
¿Qué especialista necesito para mi salud dental?
Lo más recomendable para nuestra salud bucodental será acudir a una clínica dental que cuente con un equipo multidisciplinar de primer nivel y que ofrezca planes de prevención personalizados que eviten patologías futuras.
Los planes de prevención constan de mantenimientos anuales o semestrales que logran eliminar toda la placa bacteriana, tanto en la superficie visible del diente como por la parte de detrás de la encía, evitando así las caries y la enfermedad en las encías, las dos causas principales de la pérdida de los dientes. Además, se deberán establecer protocolos específicos para evitar la acumulación de la placa hasta el siguiente mantenimiento. Para los pacientes que estén siguiendo estas pautas, recomendaremos además realizar una revisión anual con el especialista en odontología general, para descartar cualquier patología.
Para los pacientes que acuden por primera vez y sufren de alguna patología, les atenderá también el especialista en odontología general, el cual sabrá identificar las patologías existentes y coordinarse con los especialistas indicados para resolver el problema desde una perspectiva global. A su vez, se les recomendará empezar con los planes de prevención