Las caries afectan actualmente al 21% de la población (según datos del Instituto Nacional de Estadística), siendo una de las patologías dentales más comunes. Las caries interdentales o interproximales son un tipo de caries concretas que se localizan en la zona que une el espacio entre los dientes, a menudo afectan a más de un diente a la vez y suelen ser más peligrosas que las caries que aparecen en otras zonas dentales.
¿Qué son en realidad las caries?
Una caries es una zona dañada del diente, donde la acumulación de placa bacteriana ha provocado una erosión permanente y deberá tratarse para frenar su expansión. Si no se trata a tiempo, la caries puede acabar erosionando todo el esmalte y necrosando el nervio del diente, de manera que podemos llegar a perder nuestras piezas dentales.
Por el lugar donde se originan, las caries interproximales pueden ser menos visibles y difíciles de detectar. A continuación te explicamos las claves para prevenir este tipo de caries, localizarlas a tiempo en caso que aparezcan y tratarlas correctamente.

Características de las caries interproximales
La zona que está entre los dientes es más inaccesible y durante el cepillado dental será más difícil de limpiar. Por lo tanto es una zona propensa a la acumulación de placa bacteriana y sarro que provoca las caries. Este problema se acentúa en los pacientes con apiñamiento dental y aquellos que llevan ortodoncia dental fija que entorpece la limpieza.
Por otro lado, el esmalte dental también se va haciendo más fino en la raíz del diente, por lo que las caries interproximales pueden avanzar más rápidamente que las que aparecen en la corona del diente.
Síntomas de las caries interproximales
Dado que las caries interproximales deterioran el diente con más rapidez, es muy importante que prestemos atención a aquellos síntomas que nos pueden estar alertando de su presencia, como son:
- Sensibilidad dental: dolor intenso en los dientes al entrar en contacto con el frío, el calor o a los dulces.
- Dolor punzante: a medida que la caries se acerque la pulpa dental, el dolor se irá volviendo más intenso porque las bacterias se aproximan al nervio dental. Este dolor también puede ir acompañado de inflamación.
- Insensibilidad: en casos más avanzados, la caries puede haber llegado a necrosar el nervio del diente, volviéndolo insensible.
Por último, durante la higiene dental podemos notar que al pasar el hilo dental se engancha, provocando dolor al pasarlo entre dos dientes. Esto puede deberse a que ya existe una caries interproximal.
Causas de las caries interproximales
Como todos los tipos de caries, su principal causa es la acumulación de bacterias, que se sedimentan en forma de placa dental en el diente. De ahí la importancia de realizar una buena prevención dental eliminando la placa mediande higienes profesionales y buenos hábitos dentales en casa.
La ingesta de alimentos y bebidas azucaradas y ácidos, y unos malos hábitos de higiene dental serán los factores más determinantes en la aparición de caries interdentales.
Diagnóstico y tratamiento de las caries interproximales
Muchos pacientes se dan cuenta de que tienen una caries interproximal cuando ya sienten síntomas de dolor y sensibilidad dental, momento en que la caries ya ha erosionado parte de la estructura dental. Las consultas periódicas al especialista odontólogo ayudarán a detectar este y otros problemas en fases iniciales y nos permitirán solucionarlos antes de que afecten permanentemente a nuestra salud dental.
La prueba diagnóstica más adecuada para las caries interproximales será una radiografía oral y una exhaustiva exploración dental. Mediante estas pruebas totalmente indoloras se pueden detectar caries y otros problemas dentales en etapas iniciales, incluso cuando aún no presentan síntomas, minimizando la erosión dental.
Una vez detectada la caries interproximal, el tratamiento seguirá el procedimiento habitual para las caries:
- Remineralización dental: en las caries muy pequeñas o detectadas en etapas iniciales, se puede llevar a cabo un tratamiento de remineralización con flúor. Este procedimiento consiste en aportar al paciente pautas para que pueda dotar a sus dientes de la cantidad de flúor que necesitan para reforzarse y combatir la caries, ya sea a través de colutorios dentales, suplementos o hábitos alimentarios.
- Extraer la caries: cuando la caries interproximal ya está en un estado más avanzado será necesario extirpar la zona dental afectada y reconstruir las piezas dentales con el material más adecuado en función de la cantidad y zona del diente afectado
Es muy importante que el paciente recuerde que las caries no remiten por sí solas y necesitamos tratarlas y controlarlas en manos de especialistas en restauración dental para evitar comprometer la vida de nuestras piezas dentales. La mejor forma de evitarlas siempre será la prevención, mediante una correcta alimentación y sobre todo cuidando los hábitos de higiene dental: el cepillado dental tres veces al día y el uso de hilo dental o de cepillos interdentales una vez al día serán tus grandes aliados para prevenir las caries interproximales. Además, recomendamos acudir cada 6 meses a un control de higiene dental para que nuestras higienistas puedan eliminar toda la placa bacteriana que no hemos podido eliminar con el cepillado diario, así como una revisión por parte de nuestros dentistas en Barcelona que ayuden a un correcto cuidado de la salud bucodental.