El crecimiento de los maxilares influye en el desarrollo del cráneo, las fosas nasales y en la erupción y alineación de los dientes, incidiendo así en nuestra armonía facial. De este modo, hay que tener en cuenta que el correcto desarrollo de la mandíbula y el paladar influyen tanto en la estética de nuestra sonrisa y rostro, como en funciones como la masticación y la respiración.
Discrespancia transversal maxilar ¿Cómo se manifiesta el paladar estrecho?
Un problema que desarrollan muchos pacientes es la deficiencia transversal maxilar, más conocida como “El paladar estrecho”. Esta deficiencia del crecimiento del maxilar superior se manifiesta en edades tempranas y si no se trata, persiste en el tiempo, ocasionando problemas en el desarrollo facial y craneal. La falta de espacio suele generar apiñamiento dental y problemas de maloclusión, que desencadenan en desviaciones de la mandíbula y problemas en la articulación cráneo mandibular, patología conocida a nivel internacional como Temporomandibular disorders (TMD).

¿Qué es la Técnica MARPE para el paladar estrecho en adultos?
La deficiencia transversal maxilar (paladar estrecho) es una patología que recomendamos tratar en edades tempranas mediante la colocación de unos expansores especiales y, como si se tratara de una ortodoncia, deben permanecer en la boca de forma fija o removible durante un periodo de tiempo determinado mientras actúan expandiendo el maxilar.
Cuando el paciente es niño u adolescente joven, los huesos maxilares están todavía en crecimiento y sus suturas son blandas, consiguiendo la expansión con más facilidad. En estos casos, los expansores son más sencillos y están compuestos de disyuntores (brazos) que van anclados a los dientes y que ejercerán fuerza sobre ellos para expandir el paladar mientras se desarrolla.
En los pacientes adultos, en cambio, dado que el hueso maxilar ya esta formado, sus suturas son más duras y será más complicada la expansión del paladar. El tratamiento dental tradicional para resolver este problema es la cirugía SARPE (Surgically assisted Rapid Palatal Expansion): una expansión rápida a través de una cirugía maxilar. Es un tratamiento efectivo pero más invasivo para el paciente, pues deberá pasar por un procedimiento quirúrgico con cuidados postoperatorios.
En los últimos años ha aparecido una innovadora técnica llamada MARPE (Microimplant Assisted Rapid Palatal Expansion), basada en un anclaje especial a través de microtornillos en el paladar. Esta técnica nos permite aplicar las fuerzas necesarias para expandir el maxilar sin tener que aplicar fuerzas en los dientes del paciente. De este modo, logramos la expansión del paladar en edades más avanzadas de forma menos invasiva y sin dañar los dientes.

¿Cómo se realiza la técnica MARPE?
El tratamiento con MARPE empieza con un análisis del grosor y el tipo de hueso maxilar a través una radiografía ósea en 3D. Si el análisis es favorable para poder aplicar esta técnica, tomaremos unos registros en 3 dimensiones del paladar con nuestro escáner intraoral. Con estas dos pruebas, podremos diseñar digitalmente el aparato MARPE adecuado a la anatomía ósea del paciente.

Una vez fabricado el aparato, en la consulta se fijará el expansor en el paladar a través del anclaje de los microtornillos guiados según la planificación digital. Todo el proceso no durará más de 60 minutos y puede realizarse bajo anestesia local.
Después de la colocación del expansor en el paladar, el propio paciente lo activará todos los días durante un periodo aproximado de entre tres y cuatro semanas y según las recomendaciones del ortodoncista. Se activará girando un tornillo, de forma que el paladar se irá ensanchando de forma suave y progresiva.
A medida que se vaya expandiendo el paladar, el paciente irá notando como aparece un hueco pequeño entre sus incisivos centrales superiores (los dos dientes frontales). A su vez, también notará una mejora en la respiración por la nariz, fruto de la ampliación de las fosas nasales.

Tras acabar el tratamiento activo (entre 6 y 8 semanas), empezaremos con la ortodoncia mediante alineadores transparentes o brackets, con el objetivo de alinear de forma correcta todos los dientes y cerrar el espacio entre los incisivos. Es fundamental consultar con expertos en ortodoncia que te asesoren correctamente durante este proceso.
El expansor se mantendrá en el paladar durante 6 meses, tiempo necesario para que se genere nuevo hueso en el espacio creado en el paladar. Una vez transcurrido este tiempo, la expansión del paladar ya será una realidad.
¿Pueden haber complicaciones con la técnica Marpe?
Las complicaciones que pueden darse con la técnica MARPE se reducen a la inflamación de la encía y la generación de mucosa alrededor de los microtornillos. Dichas complicaciones pueden prevenirse siguiendo las instrucciones de higiene dental indicadas. En caso que sucedan, se resolverán acudiendo a la clínica y siguiendo las indicaciones del especialista.
¿Qué papel juega el ortodoncista en dicho proceso?
El ortodoncista es una pieza clave en un tratamiento de expansión con MARPE. Esta técnica es relativamente nueva y debe realizarla un excelente ortodoncista. En nuestra clínica dental contamos con el Dr. Abboud, profesor del máster de ortodoncia en la Universidad de Barcelona y reconocido por resolver casos complejos con las técnicas y tecnología más vanguardistas. El el mundo de la ortodoncia se distingue al doctor por ser uno de los ortodoncistas que más logra evitar tratamientos quirúrgicos con la ortodoncia y obteniendo resultados exitosos.
A continuación mostramos la secuencia fotográfica de un tratamiento de paladar estrecho resuelto por el Dr. Abboud con la técnica Marpe:


En la Clínica Puyuelo disponemos de un software de última generación que nos permite simular los tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos, pudiendo mostrar al paciente los cambios faciales, las mejoras funcionales y las particularidades de cada opción de tratamiento. Para nosotros es fundamental que el paciente esté lo más informado posible antes de tomar su decisión.
Gracias x la ayuda, nos ha sido de gran utilidad.