
La gingivectomía y el alargamiento de corona son procedimientos quirúrgicos cuyo objetivo alargar la parte visible de uno o varios dientes mediante el recorte de la encía. Están indicados en pacientes que han sufrido un agrandamiento de la encía o bien en aquellos que quieren mejorar la estética de dientes con exceso de encía (sonrisa gingival).
Diferencias entre gingivectomía y alargamiento de corona
La diferencia entre la gingivectomía y el alargamiento de corona es que en este último se recorta también parte del hueso, evitando así que la encía vuelva a crecer (el hueso contribuye a que la encía pueda regenerarse. Es importante que el diagnóstico lo realice un buen especialista en encías para valorar cual de las dos intervenciones aplica en cada caso.
Se trata de intervenciones sencillas, que en la mayoría de los casos se pueden realizar de forma ambulatoria y con anestesia local. A continuación describimos los casos más comunes que requieren una gingivectomía o un alargamiento de corona y qué pasos deberías seguir para la mejor recuperación y resultado.
Casos en los que necesitarás una gingivectomía o un alargamiento de corona
- Agrandamiento gingival: La placa bacteriana es la sedimentación de las bacterias que están en nuestra cavidad oral. Cuando la placa se acumula por detrás de la encía, puede provocar su agrandamiento. En estos casos, la gingivectomía deberá realizarse una vez hayamos eliminado toda la placa bacteriana y hayan pasado unos días para que la encía esté desinflamada y pueda ser intervenida. En algunos casos, este agrandamiento o hiperplasia gingival puede producirse por el efecto secundario de algunos fármacos como los anticonvulsivantes, inmunosupresores o bloqueadores de los canales del calcio entre otros.
- Sonrisa gingival: Cuando hablamos de sonrisa gingival nos referimos a aquellas personas que tienen una encía que recubre en exceso el diente, reduciendo su parte visible. Esta situación puede ser fruto de alguna anomalía en la erupción dental, del desgaste de los márgenes dentales o bien por la fisionomía particular del paciente. Gracias al alargamiento de corona o gingivectomía logramos corregir esta situación mejorando la armonía de su sonrisa. En los casos indicados, recomendaremos complementar dicha intervención con la colocación posterior de coronas y/o carillas dentales. Será de vital importancia que los especialistas en encías y estética realicen un diagnóstico multidisciplinar previo para determinar los márgenes de intervención, el tipo de restrauración dental que precise cada diente y coordinar los tiempos de ambos tratamientos.


Fases de la gingivectomía o alargamiento de corona
1. La extirpación: es la eliminación del tejido gingival, ya sea el afectado por la placa bacteriana, o el sobrante en un caso estético de sonrisa gingival.
2. La sutura: tras la extirpación del tejido sobrante, se procederá a suturar la línea gingival que ha sido eliminada.
3. Retirada de suturas: Se retirarán las suturas entre los 10 y 14 días posteriores a la intervención.
¿Cuánto tardas en recuperarte de una gingivectomía?
Los cuidados básicos después de una gingivectomía o alargamiento de corona incluirán: seguir una dieta blanda, tomar abundantes líquidos fríos y no hacer grandes esfuerzos para que la zona tratada repose.
Durante las primeras 36 horas tras la operación, podrás notar molestias que remitirán con analgésicos y en la mayoría de los casos, la encía estará totalmente recuperada a las dos semanas.
Para una mejor recuperación y resultado tras una intervención periodontal, desde nuestra clínica dental te recomendamos:
1. Evitar el cepillado y el uso del hilo o seda dental en la zona intervenida durante la semana posterior a la intervención.
2. Realizar enjuagues con clorhexidina durante la semana posterior a la intervención.