La fístula dental es una de las afecciones más comunes y molestas que pueden padecer nuestros pacientes. En el artículo de hoy veremos cómo tratarlas.
¿Tengo un bulto en la encía, qué es?
Esto es una fístula dental, o abceso periapical, es una acumulación de pus en un tejido periodontal, que puede abrirse y generar una vía de salida del pus, lo que provoca dolor. Dicho de otra manera, es un pequeño bulto que aparece en encías o incluso en el paladar.
Este tipo de afectación, de origen infeccioso, tiene su causa en una infección bacteriana.
¿Cuáles son los síntomas de la fístula dental?
El principal síntoma de la fístula dental es un dolor agudo y penetrante en la encía afectada, así como una inflamación del tejido, aunque puede haber otros indicios relacionados con el problema.
Por ejemplo, un sabor de boca amargo, la inflamación de tejidos cercanos al área donde se ha producido la fístula, sensibilidad dental o incluso fiebre, ya que recordemos que la aparición del abceso tiene su origen en una enfermedad bacteriana.
¿Qué debo hacer ante una fístula dental?
Lo primero que se debe hacer es frenar la infección para que desaparezca el problema que está causando la fístula. Para ello, lo más recomendable es acudir a la clínica dental para que nuestro equipo pueda examinar el abceso.
¿Qué la causa de una fístula dental?
La principal causa de una fístula dental es una caries profunda o mal curada. Las mismas bacterias que causan la caries pueden llegar a expandirse y atacar también al interior del diente, llegando a la pulpa dentaria.
Otra de las causas más comunes es la enfermedad periodontal. Una periodontitis que no ha sido tratada a tiempo puede desembocar en graves problemas para la salud dental, entre ellos, un abceso dental.
También pueden producirse por endodoncias mal realizadas o por problemas relacionados con las muelas del juicio.
¿Cómo se cura una fístula dental?
Como hemos visto, el proceso para curar una fístula dental pasa primero por resolver el problema de base, es decir, la infección bacteriana que está causando el abceso.
Después, realizaremos una radiografía y una revisión para determinar el alcance de este abceso.
Finalmente, el tratamiento más recomendado para eliminar una fístula dental es la endodoncia para conseguir drenar la zona y pautar una medicación previa.
La endodoncia supone realizar un tratamiento de limpieza profunda de la zona afectada para terminar de eliminar cualquier tejido que haya podido quedar afectado.
En nuestra clínica dental somos especialistas en este tipo de tratamientos y contamos con un microscopio 3D que nos permite realizarlas con una gran precisión.
Después de este procedimiento, nuestros dentistas en Barcelona pautarán una nueva revisión con un plan de tratamiento, para seguir la evolución de la fístula dental.
¿Cuál es el postoperatorio de una fístula dental?
Las primeras horas se puede aplicar frío sobre la zona afectada para reducir la hinchazón.
Lo normal tras un procedimiento de este tipo es que el paciente tenga que tener cuidado con los alimentos que ingiere, con el fin de no irritar la zona tratada.
Como norma general, también conviene evitar el consumo de tabaco, alcohol y alimentos con fuerte sabor, como picantes o ácidos, para que la zona no se irrite.
Pasados unos días, la zona tratada se regenerá de manera natural y el paciente podrá volver a comer con normalidad, aunque es muy probable que se deba terminar la toma de medicación en los días posteriores y reforzar la limpieza con enjuagues bucales.
¿Se puede prevenir un abceso dental?
Como solemos decir en la Clínica dental Barcelona, la prevención es la mejor arma para luchar contra muchas de las principales infecciones dentales.
Llevar una adecuada higiene bucodental, usar a diario el hilo dental, cepillar los dientes después de cada comida, acudir a revisiones periódicas y poner la sonrisa en manos de personal con experiencia son algunas de las mejores ideas para evitar que se produzca una fístula dental.
Muy bien explicado, gracias y saludos