En el artículo de hoy vamos a hablar sobre la ortopantomografía, una prueba radiológica necesaria para poder realizar un primer diagnóstico general sobre la salud dental de un paciente. A su vez, también daremos conceptos básicos sobre cómo interpretarla.
¿Qué es una ortopantomografía?
La ortopantomografía es una radiografía frontal en 2 dimensiones de los dientes y los huesos maxilares de un ser humano. Es una tecnología dental que nace para que el odontólogo tenga una visión general de las estructuras internas de los dientes y el hueso que los sujeta.
¿Para qué sirve la ortopantomografía?
Para realizar un primer diagnóstico general de la salud bucal de cualquier persona, el odontólogo realizará una exploración intraoral para revisar el estado externo de sus dientes y encías.
Dado que esta exploración no le permite ver la estructura interna de los dientes ni el hueso que los sujeta, deberá ayudarse de una radiografía panorámica en 2D, a la que llamamos ortopantomografía, para completar el primer diagnóstico general.
Con la exploración intraoral y el análisis de la ortopantomografía, el profesional podrá identificar si hay patologías bucodentales y si son necesarias radiografías más específicas en 2 o 3 dimensiones para completar un diagnóstico global y preciso.
¿Qué información nos puede dar una ortopantomografía?
Las ortopantomografías se aprecian en distintas tonalidades entre el blanco y el negro que vamos a clasificar:
- Tono gris: divisamos los dientes y el hueso del paciente. En una boca sana se observarán 16 dientes en la arcada superior y otros 16 en la inferior, siempre y cuando no se hayan extraído las muelas del juicio, que según muchos artículos no cumplen ninguna función y se recomendará su extracción si comprometen la salud bucodental.
El nivel de hueso se observa a través de una línea gris que recubre parte de los dientes. Un paciente sano tendrá el nivel de hueso justo cuando acaba la corona dental y empieza la raíz.
Si la línea de hueso está por debajo, significa que, o bien actualmente o en algún período, han habido bacterias debajo de la encía que han ido deteriorándolo. De ahí la importancia de acudir a una clínica dental especialista en encías y prevención dental para frenar la pérdida ósea.
- Tono blanco: divisamos el material de los tratamientos realizados en boca a causa de alguna patología que ha afectado al diente o bien por rehabilitaciones estéticas.
Las endodoncias se observan como dos palitos blancos que rellenan las raíces del diente, será importante que lleguen hasta el ápice para que no entren bacterias. Las reconstrucciones con composite o las restauraciones cerámicas se observan en la parte de la corona de los dientes que han sufrido caries o desgastes. Los implantes se aprecian como un tornillo que sustituye la raíz del diente y que va atornillado a una corona de cerámica.
- Tono negro: Corresponde a todo aquello que no es diente, ni hueso, ni ningún material. Si observamos el color negro en el hueso o algún diente, significará que hay bacterias que los están deteriorando. Primero de todo habrá que realizar radiografías más específicas en 2D o 3D de la zona afectada para tener la máxima información y poder dar un diagnóstico preciso. En caso de confirmarse la presencia de bacterias, habrá que actuar para eliminarlas y reconstruir el diente o el soporte dental afectados (hueso y/o encía).