

Caso de mordida profunda infantil en tratamiento con el sistema Invsialign First


Caso de mordida profunda infantil en tratamiento con el sistema Invsialign First
En ortodoncia se estudian varios aspectos de la cara, los maxilares y los dientes con el objetivo de que las fuerzas de oclusión se repartan proporcionalmente entre todos los dientes, que el engranaje entre ellos sea correcto y que estén alineados. De este modo evitamos el desgaste dental, la sobrecarga de la articulación que une los maxilares, los problemas de higiene por apiñamiento y, en algunos casos, las dificultades en la respiración. Además, mejoraremos la estética de la sonrisa.
En el artículo de hoy hablaremos de la sobremordida aumentada o la mordida profunda (Deep bite). La sobremordida es una característica normal de la dentición si está dentro de unos parámetros, pero si se ve aumentada (o disminuida: mordida abierta) se considera patológica.
¿Qué es la mordida profunda?
Idealmente, cuando cerramos la boca (ocluimos), los dientes de arriba deberían cubrir entre 2 y 4 milímetros los dientes de abajo (un 25%). Cuando esta relación se ve aumentada se considera que existe un problema de maloclusión llamado mordida profunda. En los casos severos, los incisivos superiores pueden llegar a tapar el 100% de los inferiores en una vista frontal del paciente.
En la siguiente foto ilustramos lo que se considera una sobremordida correcta. Este caso fue tratado en nuestra clínica dental mediante alineadores invisibles.

Existen dos tipos de sobremordida:
- La mordida profunda esquelética: Se da cuando hay una falta de crecimiento vertical en la parte posterior de los maxilares. Esto provoca que los incisivos superiores cubran más de lo normal los inferiores.
- Mordida profunda dental: se da cuando la malposición dental es la causante del problema y los incisivos suelen estar extruidos (sobresalidos o demasiado erupcionados). Esto sucede por la falta de contacto entre los incisivos superiores e inferiores, que al no tener tope, se sobresalen del hueso y la encía que los sujeta.
¿Cómo solucionarlo? ¿cuándo?
El ortodoncista evaluará el caso y lo solucionará con un tratamiento ortodóntico en adultos o con un tratamiento ortopédico en niños. Para los adultos con una sobremordida esquelética muy severa, cabe la posibilidad de tener que combinar el tratamiento ortodóntico con una cirugía maxilofacial, mejorando así la armonía de los maxilares y la cara. En nuestra clínica dental realizamos estudios y simulaciones digitales previas al tratamiento que mostramos al paciente para que entienda todo el procedimiento y vea el resultado final antes de empezar.
En los casos de mordida profunda con dientes extruidos (sobresalidos) y con sonrisa gingival (cuando se muestra mucha encía), se pueden intruir (reintroducir) los dientes hasta su altura correcta a través de la ortodoncia, y, en los casos más severos, con la ayuda de micro tornillos: puntos de anclaje que se colocan en la encía durante el tratamiento. En estos casos la encía también se resituará en la posición correcta. Lo ilustramos en el siguiente foto:

La sobremordida tiene tendencia a aumentar con el tiempo, por lo que recomendamos tratarla lo antes posible. Es ideal tratar esta patología en el pico de crecimiento de los maxilares, que se produce entre los 11 y los 16 años.
¿Qué ocurre si no se trata?
La mordida profunda puede encadenar otras patologías:
- Extrusión de los incisivos: La falta de un tope en la oclusión hace que los dientes se vayan saliendo progresivamente del hueso que los sujeta.
- Problemas en la articulación Temporomandibular (ATM), la que une los maxilares: El contacto correcto entre los incisivos guía la mandíbula en la oclusión. En los casos de mordida profunda se pierde la guía, generando maloclusión y el progresivo desgaste de la articulación. Además, la mordida profunda genera falta de apoyo vertical en los dientes posteriores, ocasionando puntos de mordida incorrectos que sobrecargan los tejidos de la articulación. A medida que se va desgastando dicha articulación, el tratamiento para resolver la patología se vuelve más complejo.
- En los casos de mordida profunda infantiles, los incisivos superiores pueden llegar a bloquear (alterar) el correcto crecimiento de la mandíbula.
- Degaste dental por el contacto incorrecto entre ellos. Los que más sufren son los incisivos.
- Problemas funcionales en la masticación y la vocalización en algunos casos.
- Problemas en el soporte dental (hueso y encía): La maloclusión por sobremordida genera trauma en el hueso y los tejidos de las encías.