En el presente artículo vamos a hablar de la irrigación dental, un sistema de higiene bucodental que basa sus efectos en la propulsión de agua a alta presión sobre dientes y encías con el fin de eliminar restos alimenticios y placa bacteriana.
Existen dos tipos de irrigación, la que todo el mundo puede realizar en su casa si dispone de un irrigador dental (aparato disponible en farmacias y similares), y la irrigación profesional, que realizamos en la clínica dental y cuya potencia de propulsión es más elevada.
¿A quién se le aconseja una irrigación dental?
El irrigador bucal es aconsejable para cualquier persona que quiera mejorar su rutina de higiene oral, pero su uso está especialmente indicado en los siguientes grupos de pacientes:
- Pacientes con implantes dentales. En estos casos, el irrigador permite limpiar los espacios que quedan entre las prótesis y las encías, evitando la acumulación de comida y la proliferación bacteriana. Debemos realizar una higiene minuciosa de las prótesis sobre implantes para evitar la periimplantitis (inflamación de los tejidos de alrededor de un implante) y la pérdida de los mismos a largo plazo. En caso de utilizar una sobredentadura (prótesis removible sobre implantes) el paciente deberá sacársela antes de ir a dormir e irrigar los pilares que tiene en la boca. Nuestros especialistas le mostrarán cómo realizar un cepillado cuidadoso y eficaz de su prótesis para conservar el tratamiento dental el máximo tiempo posible.
- Pacientes con ortodoncia. Los diferentes aparatos (férulas invisibles, brackets, arcos metálicos,…) hacen más difícil que el cepillo pueda acceder a toda la superficie dental. En estos casos el uso del irrigador es un gran aliado ya que propulsa el agua a todos los rincones de la boca. Es especialmente importante limpiar las zonas interdentales y las superficies irregulares cubiertas por brackets o ataches para evitar que se formen caries.
- Pacientes con gingivitis o periodontitis. Los pacientes que tienen gingivitis o periodontitis deben extremar su higiene bucodental diaria incorporando los métodos más eficaces para hacer frente a su patología. En estos casos el irrigador tiene un papel importante junto al cepillado, eliminando la placa bacteriana e hidratando las encías. Una higiene adecuada en casa junto con profilaxis periódicas favorecerán que la condición mejore al 100%.
En todos los casos se recomienda incorporar la irrigación como complemento al cepillado y no como sustituto, efectuándose al final del cepillado. Nuestros especialistas le ayudarán a perfeccionar su técnica de cepillado e irrigación.
¿Cómo es la irrigación que ofrecéis en vuestra clínica dental?
La irrigación profesional que utilizamos en nuestra clínica es el equipo AIRFLOW Prophylaxis Master de EMS que dispone de dos mangos de irrigación independientes con una temperatura regulada. El mango Airflow Max emite un flujo de partículas de agua, polvo y aire que eliminan toda la placa bacteriana, las manchas y el cálculo. El mango Perioflow incluye una salida de polvo y una pulverización de agua para una limpieza eficaz y más profunda. Este sistema de irrigación se caracteriza por su alta precisión, seguridad y confort para el paciente y es una solución única para la prevención de caries y enfermedades periodontales y el mantenimiento.