La odontopediatría es la rama de la odontología que trata con niños y niñas. Si fuéramos una clínica normal, aquí acabaría el artículo de esta semana. Pero, como no lo somos, vamos a explicarte porqué confiar algo tan importante a profesionales de calidad.
¿Cómo funciona la odontopediatría?
En nuestra clínica dental de Barcelona tenemos un área dedicada específicamente al trabajo de odontopediatría. De ella se encarga la Doctora Anna Parellada.
“Desde siempre tuve claro que quería trabajar con niños. Su espontaneidad, su inocencia y su ternura me han conmovido siempre. ¡Y es que no hay uno igual! ¡Me encanta!”, comenta nuestra odontopediatra.
Y es que trabajar con niños y niñas en clínica puede ser algo nuevo y divertido para ellos, que les descubra cómo empezar a cuidar su salud bucodental.
“Una visita al dentista es algo nuevo para ellos, y puede incluso llegar a ser estresante. Mi labor es hacer que esa visita sea agradable, incluso divertida. Me tomo mi profesión muy seriamente y no hay nada que me haga sentir más orgullosa que ver la confianza que depositan los padres en mi”, añade la Doctora Parellada.
¿Cómo tratar a niños y niñas en el dentista?
La odontopediatría tiene algunas particularidades a la hora de tratar a los pequeños pacientes, dado que la mayoría pueden tener el famoso “miedo al dentista”.
Es por eso que cuando acuden a la clínica es casi tan importante el tratamiento como la propia atención personalizada, para que se sientan lo más cómodos posible.
Para ello, en nuestra clínica contamos con un espacio de juegos dedicado a niñas y niños para que no se aburran mientras esperan la atención de nuestra especialista.
¿Qué abarca la odontopediatría?
La odontopediatría abarca todo tipo de tratamientos desde que erupcionan los dientes de leche hasta que los dientes definitivos están ya crecidos en la boca del paciente.
Por lo general, de los 1 a los 3 años de edad, los dientes de leche erupcionan y van desarrollándose por completo.
Esta es la franja más común, aunque dependiendo de cada paciente esta edad puede variar. Una vez que todos los dientes definitivos han erupcionado será el momento de pasar a la odontología general.
¿Cuáles son las afecciones más comunes?
Cuando una familia acude con sus hijos a la consulta, existen varios casos con los que nos encontramos de manera habitual:
- Primera revisión. A partir del primer año de vida ya se puede llevar a los pequeños bebés al odontopediatra para que examine la correcta formación de los dientes primarios (de leche).
- Caries infantiles. Un cepillado inexistente o inadecuado puede favorecer la aparición de las primeras caries, un problema que debe ser tratado a tiempo.
- Posición de los dientes. Al erupcionar, los primeros dientes pueden no posicionarse de manera adecuada desde el principio de manera natural. Esta podría ser una buena ocasión para comenzar un tratamiento de ortodoncia interceptiva.
- Traumatismos. Muchos de nuestros pequeños pacientes también acuden con un cuadro de traumatismo, que puede generar dolor o incluso la pérdida dental.
¿Cuáles son los tratamientos más comunes en odontopediatría?
Como hemos visto, las causas más comunes para acudir al odontopediatra tienen que ver con la revisión de los dientes en los primeros años de vida, la caries y la posición de los dientes.
Es por eso que los tratamientos más comunes van dirigidos a tratar estos problemas. Por ejemplo, ofrecemos tratamientos de ortodoncia interceptiva, para guiar el correcto crecimiento de los dientes en los más pequeños.
También ofrecemos la conocida como endodoncia para niños, la pulpectomía o pulpotomía, que permite acabar con el dolor de un diente tras una caries profunda.
En cualquier caso, nuestra recomendación siempre es la misma. En estas edades la prevención es más importante que nunca.
Enseñar a niños y niñas a que comprendan la importancia de una adecuada salud bucodental es clave para el correcto desarrollo de su sonrisa.