La odontopediatría preventiva es una manera de mantener la salud bucodental de los más pequeños de la mejor forma posible, aquí os presentamos las principales claves para tenerla correctamente.
¿Qué es la prevención?
En odontología se conoce como prevención a aquellas medidas que se toman de manera anticipada para evitar que aparezcan posibles problemas y patologías bucodentales.
En odontopediatría, la prevención ocupa un lugar esencial, de ahí la odontopediatría preventiva. Además de resolver problemas que pueda presentar la dentición del niño, el odontopediatra favorece el desarrollo de la dentición permanente con los tratamientos necesarios. En esta etapa, la prevención es muy importante, ya que la evolución de las piezas dentales marcará la salud bucodental del niño para el resto de su vida.
Asimismo, el especialista también se encarga de enseñar adecuados hábitos de higiene oral que, si son aprendidos de forma eficiente, le acompañarán para siempre y evitarán que aparezcan otros problemas de salud bucodental.
¿A qué edad se debe realizar la primera visita al odontopediatra?
El momento adecuado para llevar por primera vez al dentista a tus hijos es al cumplir un año. Después, lo más idóneo es realizar una revisión anual en la que se hará un seguimiento de la salud bucodental de tu hijo mientras se están desarrollando los dientes de leche. Así, se consigue prevenir otras posibles patologías como las caries y normalizar la visita al dentista.
¿Por qué es importante la prevención en dentición temporal si se van a caer?
El estado de los dientes de leche es muy importante por diferentes motivos:
Son los encargados de dejar espacio a los dientes permanentes.
Las raíces de los dientes temporales se reabsorben y el cuerpo reutiliza estos minerales para terminar de mineralizar los dientes permanentes.
Los dientes de leche cumplen una función fundamental en la fonética del niño, permitiéndole pronunciar adecuadamente cada sonido mientras aprende a hablar.
Otra de sus funciones es cortar, triturar y masticar. A medida que salen los dientes temporales, se incorpora la alimentación complementaria poco a poco en la dieta del niño.
Los dientes de leche favorecen el óptimo desarrollo de las estructuras maxilofaciales a nivel óseo y muscular.
Las caries en dientes temporales aumentan la posibilidad de tener este mismo problema en dentición permanente.
Por todas estas razones, los dientes de leche tienen un papel imprescindible y, por ello, es vital la prevención.
¿Qué métodos preventivos hay en la odontopediatría?
Para que una persona adulta cuente con una correcta salud bucodental, debe haber tenido un buen sistema preventivo en su infancia. Algunos de los métodos para llevar a cabo la prevención infantil son:
Educación sanitaria: es fundamental que los padres formen a sus hijos en aquellos aspectos relativos a salud oral. Un ejemplo puede ser acudir a una charla educativa sobre higiene bucodental.
Actuación sobre la dieta: para contar con una salud bucodental sana es necesario llevar a cabo una dieta equilibrada. En este sentido, es necesarios que los padres inculquen a sus hijos la importancia de comer adecuadamente, así como no consumir caramelos y dulces en exceso, pues estos son los culpables de que aparezcan las temidas caries.
Hábito del cepillado dental: es conveniente que los niños tengan el hábito de cepillarse los dientes después de cada comida de forma temprana. Así, conseguirás que aprendan a hacerlo adecuadamente desde el principio. En este sentido, te aconsejamos optar por un dentífrico adecuado y un cepillo suave.
Flúor: ¿Se debe administrar flúor a los niños? Ésta es una de las preguntas mas cuestionadas a nuestros odontopediatras. Lo cierto es que el flúor es una de las mejores maneras de ayudar a prevenir el deterioro y el desgaste de los dientes. Se trata de un mineral nutritivo que se encarga de mejorar la calidad del esmalte dental. De esta forma, los dientes de los más pequeños serán más resistentes a las caries.
Selladores de fosas y fisuras: son una medida preventiva para evitar las caries. Consiste en la colocación de un material a modo de barrera protectora para impedir que los restos de alimentos y placa bacteriana se queden pegados a los surcos y fisuras de caras oclusales de las muelas. Así, se consigue reducir la aparición de caries en estas zonas, que son las más favorables para su desarrollo.
Revisiones periódicas: los niños necesitan revisar frecuentemente su salud bucodental para descubrir cualquier problema lo antes posible y ponerle solución. De esta manera, se evitará la presencia de caries y otras posibles patologías.
¿Por qué es importante la odontopediatría preventiva?
La odontopediatría preventiva (LINK) es el tratamiento de los problemas dentales desde una perspectiva diferente. No esperamos a que ocurra el problema, sino que fomentamos una correcta salud e higiene bucodental desde pequeños y aplicamos tratamientos preventivos para guiar un correcto crecimiento dental.
Uno de estos tratamientos es la ortodoncia interceptiva, en la que vamos construyendo una sonrisa perfecta desde niños.
Además, fomentamos el correcto cepillado dental, uno de los elementos más importantes en la prevención de problemas bucodentales en niños, así como las visitas periódicas al dentista, para descubrir cualquier problema lo antes posible y ponerle solución.
Después de entender la importancia de la prevención infantil en salud bucodental, desde nuestra clínica dental en Barcelona te animamos a conocer a nuestro equipo de odontopediatras, que te ayudará a cuidar de la salud bucodental de tus hijos. Ellos son especialistas en trato con niños y niñas y conseguirán que se marchen de la consulta con una sonrisa. ¡Estarán encantados de conoceros!